España entre los cuatro mercados europeos que impulsan el turismo en Alemania
· El
mercado español superó por primera vez en la historia la cifra de 3 millones de
pernoctaciones en alojamientos hoteleros alemanes.
· Polonia,
Italia, España y Suiza son los cuatro países europeos que más crecen en volumen
de pernoctaciones.
· El
turismo cultural es el principal motor de la oferta turística alemana, que en
2019 tendrá como leitmotiv la
conmemoración del Centenario de la Bauhaus.
Alemania repunta entre los
destinos preferidos por los españoles para sus escapadas por Europa y así lo
ponen de manifiesto las cifras. Las pernoctaciones de los viajeros españoles en
establecimientos hoteleros alemanes superaron, por primera vez, los 3 millones
en 2018, según ha destacado Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional
Alemana de Turismo (ONAT) para España y Portugal, en el transcurso de la
primera rueda de prensa online organizada por esta entidad de promoción
turística.
“Es
una excelente noticia, máxime si echamos la vista atrás para constatar que desde
el año 2011 hemos registrado un incremento del 50% en las pernoctaciones de los
españoles en los destinos turísticos alemanes”,
ha valorado la responsable de la promoción turística germana. Bohnet ha
señalado que los resultados “se sitúan por delante” de lo que retratan las
estadísticas, puesto que éstas incluyen exclusivamente alojamientos hoteleros
de más de diez camas y dejan al margen
otras modalidades de alojamiento no reglado, como Airbnb.
Aunque
Alemania está realizando importantes esfuerzos para atraer a los viajeros
asiáticos y americanos –que representan un elevado potencial de gasto-, el
destino no descuida al mercado europeo, su principal emisor. Casi las tres
cuartas partes de las pernoctaciones internacionales en Alemania proceden de
Europa. Además, este mercado “doméstico” no deja de crecer, con un incremento
del 4,6% en las pernoctaciones el año pasado.
“España se encuentra precisamente
entre los cuatro países europeos que más están impulsando este crecimiento, con
255.000 pernoctaciones adicionales en 2018”, ha subrayado Frank Bausback,
responsable de Comunicación de la Oficina de Turismo. Por delante se colocan
Polonia (371.000 pernoctaciones
adicionales) e Italia (262.000), e inmediatamente por detrás Suiza (254.000).
Las
perspectivas son, además, halagüeñas. Hasta el punto de que la Oficina Nacional
Alemana de Turismo confía en elevar hasta 4 millones en 2030 las pernoctaciones
de viajeros españoles. “Las claves para
lograrlo serán tres: diversificar el abanico de destinos y productos turísticos
al alcance del mercado español; promocionar los eventos y acontecimientos
singulares que acogerá Alemania en los próximos años; y continuar trabajando en
estrecha colaboración con la industria turística española y en el reto que
supone digitalización eficiente del marketing”, ha detallado la directora de la
Oficina de Turismo.
Nueve
años de cifras récord
Los
resultados logrados por el mercado español no constituyen un hecho aislado en el balance del turismo alemán. El país
acumula nueve años consecutivos de cifras récord. Los datos de la Oficina
Federal de Estadística indican que en 2018 se registraron 87,7 millones de
pernoctaciones internacionales en establecimientos hoteleros, un 4,5% más que el año anterior.
El
crecimiento del receptivo alemán estuvo por encima de los ejercicios
anteriores, que se habían cerrado con mejoras del 3,6% en 2017 y del 1,4% en
2016. El auge de nuevos destinos y la buena relación calidad/precio de la
oferta hostelera tienen mucho que ver en la evolución imparable del sector
turístico alemán. Berlín sigue siendo una ciudad de enorme atractivo para los
viajeros, pero muchos de los que ya han visitado la cosmopolita capital
alemana, sienten interés y curiosidad por descubrir otros enclaves urbanos y
naturales del país, de norte a sur, desde la Costa Norte a la Selva Negra.
Holanda,
Suiza y EE.UU. fueron los tres mercados más fuertes para el turismo alemán,
aportando 11,4 millones de pernoctaciones, 6,9 millones y 6,7 millones,
respectivamente.
También
merece destacarse el hecho de que Alemania, con 59,3 millones, se consolidó en
2018 como el segundo destino en volumen de viajes de los europeos, por detrás
de España (66,6 millones) y por delante de Francia (44,6 millones). En cuanto a
los viajes de negocio, Alemania sigue siendo el corazón de los negocios de
Europa, con 13,1 millones de viajes (+1% de incremento respecto al año
anterior).
‘German
Summer Cities’: Alemania como destino cultural
Alemania
es el primer destino cultural y urbano de los europeos. El turismo cultural fue
la motivación principal del viaje para más del 60% de los europeos que viajaron
al destino en 2018, según IPK International.
A la luz de este porcentaje no es de extrañar que la Oficina
Nacional Alemana de Turismo trabaje este
año en una gran campaña de comunicación bajo el lema ‘German Summer Cities’.
“Esta
campaña de alcance mundial pondrá en valor los atractivos culturales de las
ciudades alemanas, proponiéndolas como un atractivo destino vacacional con más
de 100 paquetes turísticos diseñados en colaboración con 50 empresas y
organizaciones adheridas al programa”, ha adelantado la directora de la Oficina
de Turismo.
La
campaña ‘German Summer Cities’ contará con 5 apartados temáticos: urban city,
romanticismo, vacaciones junto al agua, atracciones turísticas, y arte y
cultura.
2019,
el Año de la Bauhaus
Tradicionalmente
el turismo alemán escoge un tema principal cada año para enfocar su promoción
turística internacional. Este año el protagonismo le corresponde a la mítica
escuela de la Bauhaus, que celebra el Centenario de su nacimiento. A lo largo
de 2019 se sucederán cerca de 500 exposiciones y eventos dirigidos a conmemorar
la efeméride de esta corriente estética cuya trascendencia alcanza al diseño
actual.
Fundada
por Walter Gropius en la ciudad de Weimar, la Bauhaus tuvo un notable recorrido
en Dessau y posteriormente en Berlín alumbrando los caminos de la vanguardia.
Aunque todo el país participará de la conmemoración, estas tres ciudades
acogerán las grandes exposiciones dedicadas a la Bauhaus en 2019. Toda la
información en www.bauhaus100.de
y www.germany/travel/bauhaus.
Sobre la ONAT: La
Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) es la “tourist board” nacional de
Alemania con sede central en Frankfurt am Main. Representa a Alemania como país
turístico por encargo del Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi), que
es su entidad patrocinadora conforme a una resolución del Bundestag alemán. La
ONAT desarrolla y difunde estrategias y productos para consolidar cada vez más
la imagen positiva de los destinos turísticos alemanes en el extranjero y
promover el turismo en Alemania. Para ello cuenta con 31 sucursales en todo el
mundo. Encontrará información más detallada en nuestro centro de prensa online
en http://www.germany.travel/presse.
Fuente: LAWRENCE
Comunicación.
España.