Nuevas rutas aéreas que conectarán con Centroamérica en 2023
La aerolínea dominicana Arajet solicitó autorización para volar a ocho nuevos destinos en Latinoamérica y el Caribe desde el Aeropuerto de Las Américas, en Santo Domingo; entre ellas hacia Sao Pablo, Rio de Janeiro y Manaus en Brasil; también hacia San Pedro de Sula, Belice, Barbados, Trinidad y Tobago y Guayana.
United reanudará los vuelos a Nicaragua después de casi tres años con su servicio entre Houston y Managua, a partir del 4 de enero de 2023. La ruta operará en aviones Boeing 737-800 Next Generation con 166 asientos en tres clases y las tarifas promocionales estarán disponibles desde US$ 593 ida y vuelta, anunció la aerolínea. United ofrecerá 2.324 asientos por semana entre Houston y Managua, lo que representa un aumento del 130% con respecto a los niveles previos a la pandemia.
En Roatán, municipio insular de Honduras, la aerolínea Sun Country Airlines retornó sus viajes de temporada desde Mineápolis-Saint Paul, en Minnesota, con una frecuencia semanal todos los viernes.
Las canadienses Sunwing Airlines y WestJet están volando cada semana a Roatán desde Toronto.
La KLM Royal Dutch Airlines anunció sus operaciones hacia Costa Rica por seis semanas más hasta el 8 de mayo de 2023, ampliando de esta manera su temporada de verano. Las frecuencias de los tres vuelos semanales serán los miércoles, viernes y domingo con la tradicional ruta Amsterdam-San José-Liberia-Amsterdam.
Los vuelos serán operados en un Boeing 777-200, con una capacidad de 305 pasajeros, según datos de la aerolínea.
También la aerolínea British Airways volará hasta el 25 de marzo de 2023 tres veces por semana al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, procedente del Aeropuerto de Londres Gatwick. Los vuelos son los martes, jueves y sábados.
A partir de enero, la aerolínea española Iberia tendrá un vuelo diario de Madrid a Guatemala. Con este incremento de las frecuencias en la ruta, el número de asientos disponibles se acercará a los 100.000 durante la época de invierno. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha informado que se previó un crecimiento en 2023 con el retorno de Air Canada, que volvió el 18 de diciembre tras dos años y medio de pandemia, y que conectará varias ciudades canadienses con la Terminal de Río Hato.
A esta expectativa se suma las nuevas rutas de la colombiana Wingo al Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, y el posible aumento de otra frecuencia de la ruta Estambul-Bogotá-Panamá que opera Turkish Airlines. Por su parte Copa Airlines ya realiza los estudios que aseguren el inicio de operaciones desde Manta, Ecuador hacia Panamá.
El turismo en Centroamérica ha experimentado una recuperación gradual de sus mercados respecto a los niveles antes de la pandemia. En 2021, la llegada de visitantes creció en 49,85% con respecto a 2020, y para septiembre de 2022, al menos tres países de la región ya habrán superado las expectativas de ingreso de turistas extranjeros.