#España: Planes de ocio para tu viaje de fin de semana
El próximo fin de semana está repleto de planes de ocio, para lo cual Efetur ha elaborado un abanico de opciones para animarse a viajar. Te traemos las más vistosas, para no perderlas de vista: gastronomía, patrimonio cultural, ferias, eventos deportivos y tradiciones curiosas.
Evento Lux Greco en Toledo
Del siete de septiembre al ocho, como cada verano, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad castellanomanchega vuelve a ofrecer uno de los espectáculos nocturnos de luz, sombra y sonido más agradables de presenciar. Son las obras del Greco las que tradicionalmente se posan sobre las antiguas paredes de los monumentos más emblemáticos en pases de media hora, y de 22.30h a 01:00h. Si los curiosos se encuentran cerca y se deciden a asistir, como tantas miles de personas que toman esta cita anual como imprescindible, no se arrepentirán.También se abre la posibilidad de conocer su obra en el Museo del Greco en Toledo, donde murió el pintor cretense. En este caso, se proyectará en la fachada norte del Alcázar y en otra serie de monumentos emblemáticos de la ciudad, como la Catedral de Toledo, el Teatro de Rojas o el paseo del Mirador. Las creaciones 3D serán visibles desde algunos puntos de la ciudad, como Zocodover o la cuesta de Carlos V.
Conciertos en los jardines del Real Alcázar de Sevilla
Desde el pasado 14 de junio, la XIX edición de Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla ha acogido a una media de 430 espectadores al día, pero ahora se prepara para dar comienzo al último fin de semana de conciertos. La última oportunidad para disfrutar de la música en sus jardines del Real Alcázar de Sevilla.El sábado, serán Johanna Rose y Javier Núñez quienes luzcan en el escenario con un homenaje al compositor clásico y barroco Johann Sebastian Bach y a su hijo más renombrado, Carl Philipp Emanuel, con tres sonatas para viola da gamba y bajo continuo. El domingo será el turno de The Dixie Lab, un grupo que nació recientemente como laboratorio de música en directo, pero que ha ido evolucionando para jugar, versionar, aprender y disfrutar con sus espectadores de los clásicos del jazz que reivindican como los auténticos.
Fiestas medievales para el próximo fin de semana
La fiesta del Cascamorras de Granada, declarada desde 2013 de Interés Turístico Internacional, consiste en rememorar la enemistad amistosa entre Baza y Guadix, dos localidades granadinas enfrentadas desde la Edad Media por determinar el origen de la Virgen de la Piedad que, según la leyenda, se quedó en Baza. Cada seis de septiembre, el cascamorras sale de Guadix hacia Baza para intentar llevarse la talla de la Virgen y, durante el trayecto, los habitantes de Baza le tirarán pintura para impedírselo y después se celebrarán carreras entre los asistentes.La figura del cascamorras no representa solo al ladrón bufón que intenta arrebatarle la Virgen a Baza, sino que esta tradición se ha convertido en una simulación colectiva que rememora la conservación de lo que tiene valor para la comunidad, entre risas y bromas pesadas. Por supuesto, el llamativo traje del cascamorras acabará dando pena, pero la fiesta no acaba porque el nueve de septiembre vuelve a a Guadix sin la Virgen, por lo que le recibirán de la misma forma.
Las fiestas de la Mare de Déu de la Salut, declaradas Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se remontan al siglo XIII y son algunas de las más representativas de Valencia. Teatro, danza y música se combinan en esta provincia levantina en un conjunto de tradiciones populares donde destacan las procesiones de más de 1.400 personas, vestidos como en la época y cuya costumbre se transmite de generación en generación.
Serán tres procesiones del siete al ocho de septiembre, que comenzarán su recorrido desde la Basílica de San Jaime, hasta la Plaza Mayor y la Capella de Troballa, al ritmo de las campanas, la música y los bailes tradicionales con bastonets, pastorestes, llauradores, arquets y tornejants. Todo un espectáculo para ver la Edad Media en vivo y en directo.
La ancestral romería de Nuestra Señora de la Barca de Muxía
Esta es una de las romerías más famosas de Galicia y la más destacada de esta localidad pesquera de la Costa de la Muerte desde el siglo XIV. Se trata, más bien, del culto mágico-religioso que, a lo largo de los siglos, ha sido venerado por los miles de peregrinos que recorren el Camino Xacobeo de Santiago hasta Muxía. Fisterra es el lugar donde la Virgen llegó en una barca de piedra para inspirar fuerza al Apóstol Santiago.La procesión del Santuario de la Virgen de la Barca destaca por las curiosas rocas que lo rodean, en lo que parece ser el escondite de más de una historia. Entre otros, se intenta “hacer bailar” la Piedra de Abalar para que se cumplan los deseos, pero “solo lo conseguirán los inocentes y quienes estén libres de pecado”, así que ¡mucha suerte! Quienes visitan Muxía cada nueve de septiembre, saben que el punto gastronómico no faltará. Se podrán degustar las típicas calderetas de pescado y pasear por la Piedra dos Cadrís, de poderes curativos.
Feria de Valladolid
Coincidiendo con la época de recogida de la cosecha en diferentes pueblos de la provincia vallisoletana, las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de San Lorenzo se celebran con una muestra gastronómica, se organizan conciertos en la Plaza Mayor, acoge la feria taurina en la plaza de toros de la localidad y atracciones en el recinto Real de la Feria, hasta el nueve de septiembre.De 11:30 a las 21:00 y de entrada gratuita, la octogésima cuarta feria de muestras de Valladolid cuenta con dos auditorios aptos para más de 500 visitantes, donde se podrán realizar multitudes de actividades y la oferta viene a afianzar el turismo de interior con gastronomía y exposiciones. Una oportunidad perfecta para conocer su patrimonio artístico, ¿verdad?
El día del jamón de Monesterio
Monesterio, en Badajoz, ha organizado una cita gastronómica para la cata de jamón serrano el ocho de septiembre. Los visitantes podrán probar cada corte de jamón, lomo, paletillas ibéricas, e intercalar la degustación de los manjares con diversas actividades lúdicas. Atentos a las jornadas técnicas sobre el jamón y al Concurso de Cortadores.Esta fiesta de Interés Turístico de Extremadura, propia de Monesterio, cuyo principal recurso laboral y económico es la industria agroalimentaria en cuanto a la transformación del cerdo ibérico, supone a nivel provincial un impulso con el que popularizar la calidad del producto de la dehesa.
Cita deportiva: Trail 2 Heaven en Benasque
El pirineo español se abre a casi 400 corredores deseosos de hacer ejercicio. Los más valientes recorrerán 48 km con más de 2.500 metros de desnivel, desde Los Llanos del Hospital para llegar a Benasque, Huesca. No es una ruta nueva, ni mucho menos, pues que viene siendo transitada desde la Edad Media por ejércitos, comerciantes y viajeros de todo el mundo.También existen versiones más cortas, como una de 15 kilómetros, o la que discurre el Valle del Benasque con 25 kilómetros de trayecto en 990 metros de descenso positivo, para recorrer circularmente el entorno de Los Llanos del Hospital a través del trail running, con algunas de las vistas más antárticas de Europa, y pasando por Macizo de la Maladeta.
The post Planes de ocio para tu viaje de fin de semana appeared first on EFEtur.
from EFEtur https://ift.tt/2NY6Fsb
Fuente: IFTTT