¿Que es el Sobreturismo o Overtourism?

En la prensa, es frecuente encontrar el anglicismo en frases como «Overtourism: aprendiendo lecciones de la masificación turística», «El turista, ávido de experiencias, genera grandes problemas, como el llamado overtourism y la consiguiente turismofobia en algunas ciudades» o «El turismo excesivo o overtourism es una preocupación creciente de algunos destinos turísticos».
En español, la alternativa más adecuada es emplear la voz sobreturismo, con cierto uso y bien formada a partir del elemento compositivo sobre-, que indica ‘intensificación o exceso’, y el sustantivo turismo. De acuerdo con las normas generales de los prefijos, lo adecuado es escribir este término en una sola palabra, sin espacio ni guion.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Sobreturismo: aprendiendo lecciones de la masificación turística», «El turista, ávido de experiencias, genera grandes problemas, como el llamado sobreturismo y la consiguiente turismofobia en algunas ciudades» y «El sobreturismo es una preocupación creciente de algunos destinos turísticos».
Sobreturismo es, además, una voz relacionada con la turistificación, que alude al impacto que tiene la masificación turística en las ciudades, y de la que puede derivar, en ocasiones, la turismofobia.