Los ingresos por turismo de compras de viajeros de fuera de la UE creció un 26 % en 2017
Los ingresos por turismo de compras de los turistas extracomunitarios aumentaron en España un 26 % en 2017, aunque presentan un punto de inflexión en octubre, lo cual invierte la tendencia en la recta final del año, según la última edición del informe Perspectiva Global del Turismo de Compras 2017 elaborado por Global Blue, operador internacional de tax free.
La influencia del problema catalán en el turismo de compras
El estudio -que analiza el gasto en compras del turista de fuera de la Unión Europea- “pone de manifiesto cómo circunstancias coyunturales como la inestabilidad política de Cataluña están reduciendo las ganas de estos turistas de viajar a España”, según un comunicado de prensa de la empresa, que destaca que esto “puede llegar a convertirse en un problema crónico si no se ponen en marcha con carácter urgente las medidas estructurales adecuadas”.
De hecho, los datos de Global Blue -a cuya presentación ha asistido la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián- indican que lo que ocurra en Cataluña “tiene un impacto directo sobre el resultado total, dado que concentra el 50 % de los gastos por compras de turistas extracomunitarios del mercado nacional”.
Compradores en busca de recuerdos en Maspalomas. EFE/Elvira Urquijo
Mientras el gasto por compras de turistas de fuera de la UE creció un 14 % en Cataluña en octubre como consecuencia del buen comportamiento del turista chino durante la semana de vacaciones china, la tendencia se invierte y, entre noviembre y enero, cayeron un 6 %. Como consecuencia, los ingresos por turismo de compras en España bajan un 4% en este periodo, indica el comunicado.
De cara a 2018, al impacto negativo de Cataluña hay que sumarle, según el estudio, otra circunstancia coyuntural que afecta a toda la zona Euro y “que es la fortaleza de la moneda común”.
Más promoción y visados más fáciles
El director general de Global Blue España, Luis Llorca, considera que es clave “incrementar y mejorar la promoción de España como destino turístico en los mercados emisores con mayor capacidad de crecimiento y gasto”, puesto que nuestros principales competidores en este segmento “siguen teniendo un posicionamiento muy fuerte en mercados asiáticos”.
También considera fundamental revisar los trámites de obtención de visados para poder acortar los plazos. “Su expedición en pocas horas, evitará que las trabas burocráticas empujen a estos turistas a decantarse por otros destinos finales donde se lo pongan más fácil”.
La importancia de que España sea el último punto del recorrido del viajero radica, según Global Blue, en que estos “turistas extracomunitarios hacen el 60 % de las compras durante los dos últimos días de estancia, de manera que si nos tienen como lugar de paso o escala perderemos oportunidades”.
Global Blue apoya además la propuesta del sector comercial “de reducir la cantidad mínima de compra necesaria para poder beneficiarse de la devolución del IVA -actualmente en 90,15 euros-, lo cual tendría un “impacto inmediato para las pequeñas tiendas”.
El operador de tax free destaca, por otro lado, el éxito de la puesta en marcha de la validación digital de la devolución del IVA, conocida como DIVA e implementada por la Agencia Tributaria con la participación activa de Global Blue. De hecho, este procedimiento digital –que se convertirá en obligatorio en enero de 2019 tras la reciente reforma del Reglamento de IVA dando respuesta a uno de los puntos estratégicos del Plan de Turismo de Compras- “marca un antes y un después en el posicionamiento de España como destino de shopping” al situarlo por delante de mercados como Alemania o Reino Unido que todavía no cuentan con este servicio.
Global Blue, operador internacional de Tax Free, puso en marcha de este servicio hace ahora 25 años, está presente en 52 países, dispone de 305.000 comercios afiliados a nivel internacional y devuelve el IVA de sus compras a más de 100.000 viajeros, según la compañía.
The post Los ingresos por turismo de compras de viajeros de fuera de la UE creció un 26 % en 2017 appeared first on EFEtur Viajes.
from EFEtur Viajes http://ift.tt/2GSQR67
Fuente: IFTTT