Turismo cannábico prospera en Uruguay pese a anuncio de prohibición y controles
 
 
La escena ocurre indistintamente en un hostel de La Barra o en el 
centro de Punta del Este. Una bolsa ziploc, hojas verdes desperdigadas 
sobre una mesa y una ronda de turistas al aire libre compartiendo 
pitadas de un cigarrillo de cannabis.
Aunque la venta de marihuana
 –abierta al público local– no está permitida para turistas, los 
extranjeros que llegan al principal balneario uruguayo se las ingenian 
para conseguir la droga. 
Según pudo notar El 
Observador en una recorrida por hospedajes de Punta del Este, 
particularmente en aquellos que apuntan a un público joven, el cannabis 
está lejos de ser un bien inaccesible. De hecho, varios hostels de la 
zona se promocionan como ambientes "weed-friendly", tienen al cannabis 
como uno de sus motivos de decoración principales, y hasta aconsejan a 
sus huéspedes acerca de cómo conseguir un porro.
"La
 segunda pregunta que hacen, después de pedir la clave del wifi, es 
dónde se consigue marihuana", dijo a El Observador Gonzalo Laguna, uno 
de los dueños de TheTripHostel, ubicado a pocos metros de los dedos de 
Punta del Este.
En La Barra, por su parte, el 
THC Hostel recibe a sus huéspedes con un pequeño hall decorado con 
merchandising cannábico, artefactos para fumar y plantas de marihuana 
(machos) del tamaño de un arbusto.
Según 
Laguna, la regulación ha generado una oleada de turistas que "vienen 
directamente por cuestiones cannábicas". Si bien la legislación impide a
 los extranjeros adquirir la droga, el empresario aseguró que "de una 
forma u otra la terminan consiguiendo".
"Siempre alguien tiene. La forma por la que más se consigue es 
compartiendo", comentó Laguna. "Nosotros les decimos que no se 
desesperen, porque la marihuana se consigue. Que salgan a caminar y que 
si sienten el olor se arrimen y pregunten", agregó.
Como antes
La
 prohibición de la venta de cannabis a extranjeros convierte a las 
pensiones y hostels de la costa en una jurisdicción aparte, regida por 
normas similares a las que imperaban en Uruguay hasta 2014, cuando se 
promulgó la ley 19.172, que regularizó el mercado de cannabis.
Previamente,
 la ley antidrogas sancionaba la compra y la venta de la sustancia 
psicoactiva, pero no su consumo. Es decir, el Estado permitía que una 
persona fumara marihuana pero le prohibía comprarla. En ese mismo vacío 
legal, -uno de los puntos que buscó atacar la ley aprobada en el 
anterior período de gobierno-, es que caen las pitadas de los turistas 
en la temporada de verano. 
Porque
 si bien el gobierno elaboró un plan para fiscalizar la adquisición de 
cannabis por parte de extranjeros, solo puede reprimir a quienes les 
faciliten la sustancia, pero no tiene herramientas para penalizar el 
consumo de la droga. 
Para Laguna, ese es un 
argumento más para "extender la regulación a los turistas" y permitir 
que accedan a la marihuana "en el mercado blanco y legal".Gabriel 
Montiel, uno de los encargados de THC Hostel, también opinó que "es una 
lástima" que no se pueda vender a los turistas. "Por todos lados venden 
prensado y flores, y estamos perdiendo el tiempo cuando podríamos tener 
un mayor flujo de gente", dijo.
A la espera de 
que eso ocurra más pronto que tarde, son varios los hostels de la costa 
uruguaya que ya han plantado una semilla en el circuito turístico de la 
marihuana.
Farmacias
En
 las farmacias de Punta del Este, las consultas por marihuana son una 
constante, y aunque este es el primer verano con esa vía de adquisición 
en funcionamiento (antes ya se habían habilitado los clubes de membresía
 y el autocultivo), la demanda existe desde el día en que Uruguay aprobó
 la ley y se expuso ante los ojos del mundo como un destino abierto al 
consumo de cannabis.
"Hace cuatro años preguntan lo mismo, casi todos los días", dijo a El Observador el dueño de una pequeña farmacia del centro de Punta del Este, quien agregó que "suelen ser latinoamericanos, más que nada".
Pero
 no son solo los extranjeros los que no pueden adquirir cannabis en las 
farmacias del balneario. Ni siquiera los uruguayos pueden hacerlo, dado 
que no hay ningún local habilitado en la zona. La única farmacia que 
vende marihuana en Maldonado está en el balneario Las Flores, a 45 
kilómetros de la Avenida Gorlero. 
.
.Fuente: https://www.elobservador.com.uy.
.
.png) 
 



 
