¿Qué tienes pensado hacer este finde?
Burgos, Cáceres, Mallorca o Fuerteventura esperan al viajero este finde con propuestas culturales, gastronómicas, o de naturaleza. Si aún no tienes planes, no te pierdas esta selección.
Cometas en el cielo
La estampa del cielo cubierto de cometas vuelve al municipio de La Oliva (Fuerteventura) con motivo de la XXX edición del Festival Internacional de Cometas, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre, y en el cual participarán cerca de 200 cometistas de ocho países.
A lo largo de estas tres décadas desde su inauguración, la propia disciplina ha evolucionado, pasando de las tradicionales deltas hexagonales de aquella época, principalmente acrobáticas, a las grandes cometas estáticas que hacen las veces de auténticas obras de arte y que permitirán a los asistentes disfrutar de un espectáculo cromático único.
Un finde en Mallorca
En la Catedral de Mallorca se celebrará el Espectáculo del Ocho el próximo día 11 de noviembre. Se trata de un fenómeno lumínico que se produce dos veces al año: el día 2 del mes 2 -festividad de la Virgen de la Candelaria-, y el día 11 del mes 11 -día de San Martín-.
El espectáculo se produce porque la luz del sol atraviesa el rosetón mayor proyectando el reflejo en la pared delantera, justo debajo del rosetón opuesto, el de la fachada principal. Así, durante un rato, se refleja uno sobre el otro,formando un doble rosetón: uno de vidrio y otro de luz, dando lugar a lo que se conoce como Espectáculo del Ocho debido a que se forma un ocho de luz.
Durante una hora se produce una explosión de color gracias a las 1.116 piezas de cristal que componen el vitral mayor de la Catedral. Según informan desde la catedral, este fenómeno sería fruto del azar ya que cuando se construyó la Catedral no se colocaron los rosetones expresamente para propiciar este fenómeno, lo que, dicen, causa más interés entre el público.
Entre cucharas
Del 9 al 12 de noviembre se puede disfrutar de la iniciativa Burgos entre Cucharas, cuatro jornadas culturales, turísticas y culinarias en las que Burgos se convierte en la meca de los cocidos y en las que se podrán probar más de 30 creaciones en los 25 establecimientos que se han sumado a la iniciativa.
Cocido de pochas con anguila ahumada o setas; fabada; varias versiones de la popular olla podrida burgalesa; cocido montañés; cocido de lalín gallego; ajo carretero; bollito misto italiano; o cassoulet de pato serán algunas de las sugerencias estrella.
También en Mérida
Cerca de una veintena de establecimientos participarán en la Ruta de la Tapa de Mérida, que se celebra hasta el 3 de diciembre, en el marco de una iniciativa que pretende dinamizar turística, gastronómica y comercialmente la ciudad.
En esta nueva edición participarán 18 establecimientos de la ciudad que ofrecerán una Tapa de la ruta por dos euros y una Tapa Gourmet por tres euros.
A través de una app, el cliente dispone de un mapa interactivo con toda la información de los participantes, con fotografías y descripciones de todas las tapas. Además, tiene la posibilidad de votar las mejores tapas y optar a diversos premios si rellenan el pasaporte gastronómico con al menos cinco degustaciones.
Entre los premios destacan estancias hoteleras para dos personas, sesiones de spa, experiencias gastronómicas en hospederías extremeñas, desplazamientos, lotes de vinos extremeños, así como cenas y comidas.
De tapas
También se puede participar en Tapéate Ferrol, una iniciativa con la que 31 bares y restaurantes de la ciudad coruñesa ofrecerán una tapa a un precio de dos euros. Las creaciones, que luego se someterán a la valoración de un jurado, estarán elaboradas con productos autóctonos aunque exista total libertad en el modo de elaboración de las mismas.
Mercado medieval
Por último, os sugerimos visitar el Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres, que se celebrará del 9 al 12 de noviembre y que contará con unos 150 puestos de restauración, hierbas, especias, bisutería, orfebrería, cuero, macramé, o artículos infantiles, entre otras variedades artesanales.
La principal novedad en esta edición es una degustación gratuita en la Plaza Mayor de platos típicos judíos, árabes y cristianos. El domingo, día 12, a partir de las 14.00h, se podrán probar tres platos típicos: el dulce judío halva, el falafel árabe, y una sopa castellana.
Música medieval, un campamento de tiro con arco, un ajedrez gigante, un torneo de caballeros medievales, exposiciones de cetrería; concursos; pasacalles; músicos itinerantes; representaciones teatrales; y exposiciones culturales al aire libre completan la oferta de esta cita del medievo.
The post ¿Qué tienes pensado hacer este finde? appeared first on EFEtur Viajes.