España: Diez claves del verano turístico
Éstas son las claves sobre las que ha girado la campaña veraniega, según la Confederación Española de Agencias de Viaje.
- La evolución. El crecimiento de la actividad de las agencias de viajes ha sido de un 12%, con lo que ya se sitúan en niveles superiores a 2014, cuando aún se notaba la crisis.
- El gasto. Las reservas realizadas a través de las agencias de viajes han aumentado tanto en número de pernoctaciones como en la calidad de los establecimientos reservados, hasta situarse en una media de 12 días y un gasto cercano a los 1.800 euros por persona.
- La competencia. La inestabilidad geopolítica de los principales competidores turísticos en el Mediterráneo -como pueden ser Túnez, Egipto o Turquía-, unido a una leve bajada del precio del petróleo, ha impulsado el número de visitante.
- Los emisores tradicionales: Este verano, el 30% de los turistas europeos han elegido España para disfrutar de sus vacaciones de verano frente a otros países del Mediterráneo como Italia (22%), Grecia (13%) o Malta (5%).
- Los visitantes pujantes. El turismo asiático sigue creciendo y muy especialmente el chino, que lo hace a un ritmo superior al 42% anual.
Dos mujeres caminan por un centro comercial con bolsas de compras. EFE/ALEX HOFFORD
- Demanda interna: En cuanto al turismo interno, un 82% de los españoles han viajado este verano por el país, frente, por ejemplo, al 57% de británicos que optaron por buscar dentro del propio Reino Unido su destino de vacaciones.
- Sigue funcionando el sol y playa. Las costas de Levante, Andalucía y las islas Canarias y Baleares han vuelto a ser las favoritas un año más. Ha sido significativo el incremento en Galicia.
- Un nuevo fenómeno: la turismofobia. Por primera vez se han registrado en ciudades como Palma de Mallorca o Barcelona incidentes vinculados a la turismofobia.
- La solución: la promoción del interior. La gran asignatura pendiente del sector, según la CEAV, sigue siendo atraer a todo ese volumen de turistas hacia otras regiones del interior como Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, que cuentan con un importante Patrimonio.
- Internet, el aliado: Se ha consolidado como el gran aliado de las agencias de viajes. De hecho, las ventas a través de los canales online de las agencias de viajes ya suponen más del 31% de la facturación de las agencias minoristas, que sumarán este año unos 13.500 millones de euros.
Las compras por Internet siguen aumentado. Foto: Efetur.