#Venezuela: Aerolíneas que aún viajan al país
Aerolíneas Argentinas, la única compañía
que ofrece vuelos directos de Buenos Aires a Venezuela, anunció esta
semana la suspensión de la venta de pasajes a Caracas por tiempo
indeterminado. Así, se suma a la lista de empresas
aéreas que han abandonado esta ruta debido a la grave crisis política,
social y económica que afecta al país.
La decisión de la empresa argentina
tiene lugar pocos días después que Delta Air Lines, una de las
principales empresas aéreas de Estados Unidos, anunciara su intención de
cancelar sus vuelos a Caracas a partir de mediados de septiembre. La justificación esgrimida por Delta
en una carta que se filtró en redes y en medios especializados habla de
"la inestabilidad del mercado". Pocas horas antes de la de noticia de
Delta Air Lines, la colombiana Avianca había anunciado la suspensión de
sus vuelos que conectan a Caracas con Bogotá y Lima. Y aunque en
principio dijo que sería desde el 16 de agosto de 2017, luego resolvió
aplicar la medida desde el momento en que lo comunicó.
Avianca explicó su decisión por "problemas operacionales".

Hasta el momento, casi la mitad de las
empresas con vuelos a Caracas han abandonado ese destino, ya sea por
preocupaciones de seguridad o por disputas sobre deudas que no han sido
pagadas.
Entre las que han dejado de volar se
encuentran son United Airlines (desde Houston, EE.UU.), Dynamic Airways
(Ft. Lauderdale, EE.UU.), LATAM (desde Río de Janeiro, Santiago y Lima),
Aeroméxico (de Ciudad de México), Lufthansa (Frankfurt, Alemania),
Alitalia (Roma) y Air Canada (desde Toronto).
Pocas alternativas
En el caso de Avianca, la segunda
empresa aérea más antigua del mundo, su vuelo Bogotá-Caracas era un eje
importante de conexión con otros países en la región. Tras la suspensión de los vuelos de
Avianca desde la capital colombiana en julio, el corresponsal de BBC
Mundo en Caracas, Daniel García Marco, enfrentó problemas para volar
desde Río de Janeiro a Caracas vía Bogotá.
COPA Airlines es una de las pocas
aerolíneas regionales que ofrecen vuelosdirectos, en este caso desde
Panamá, y donde se puede hacer conexión.
La aerolínea panameña tiene tres vuelos directos diarios a Caracas, uno diario a Maracaibo y otro diario a Valencia. Otras que todavía prestan servicio a Venezuela son TAME de Ecuador, Latin American Wings de Chile y Cubana desde La Habana.
TAME, por su parte, tiene seis vuelos
semanales a Caracas, con escala en Bogotá, Latina American Wings tiene
un vuelo semanal desde Santiago.
Vuelos limitados a EE UU
Tras la suspensión de los vuelos de
Delta, la posibilidad de viajar directo desde y hacia Estados Unidos
quedó severamente limitada para la numerosa comunidad venezolana en ese
país.
Otra importante empresa aérea de
EE.UU., United Airlines, ya lo hizo en junio de este año, cancelando el
vuelo diario Houston-Caracas.
La única empresa estadounidense con
vuelos vigentes a Caracas sería American Airlines (AA) que ya ha
reducido drásticamente sus servicios a Venezuela.
AA, la mayor aerolínea estadounidense, solía tener múltiples viajes diarios a Caracas desde Houston, Nueva York y Miami.
Ahora solo ofrece dos vuelos diarios desde Miami.
Desde y hacia Europa las posibilidades también se han reducido. Lufthansa y Alitalia ya no prestan el servicio.
Sin embargo, Iberia y Air Europa
continúan conectando a España con Venezuela, al igual que TAP de
Portugal, Air France de Francia y Turkish Airlines de Turquía.
.
.Fuente: http://www.el-nacional.com
.